¿Alguna vez pensaste en conservar frutas, verduras o carnes por más tiempo sin necesidad de freezer? Entonces tenés que conocer el mundo de la deshidratación de alimentos, una técnica simple, económica y superútil para cualquier cocina.
Ya sea que quieras reducir el desperdicio, preparar snacks saludables o armar tus propias reservas, deshidratar en casa es una opción ideal. Y lo mejor es que no necesitás ser un experto. Con una mínima inversión en un buen deshidratador de alimentos y algo de paciencia, podés lograr resultados increíbles.
Conseguí tu deshidratador de alimentos acá
Índice del artículo
¿Qué es deshidratar alimentos y por qué hacerlo?
Deshidratar un alimento es quitarle la humedad, es decir, reducir su contenido de agua hasta niveles en los que no pueda desarrollarse moho, bacterias ni levaduras. El resultado es un alimento más liviano, compacto, duradero y, en muchos casos, más sabroso.
Deshidratar no solo alarga la vida útil de lo que cocinás: también resalta sabores, permite ahorrar espacio y reduce el desperdicio.
Beneficios de la deshidratación:
-
Preservación natural: sin conservantes químicos.
-
Menor desperdicio: ideal para aprovechar frutas y verduras maduras.
-
Ahorro de espacio: ocupan mucho menos volumen.
-
Snacks saludables: perfectos para chicos, deportistas o quienes siguen una alimentación natural.
-
Ideal para excursiones o emergencia: livianos y fáciles de transportar.
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador De Alimentos Gadnic 4 BandejasEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador de Alimentos GadnicEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador de Alimentos Gadnic 8 Bandejas 630WEnvío: Envío GRATIS a todo el país
¿Qué alimentos se pueden deshidratar?
Prácticamente todo alimento que contenga agua puede ser deshidratado. Algunos ejemplos comunes:
-
Frutas: manzana, banana, durazno, pera, frutillas, mango, kiwi, uvas (para pasas).
-
Verduras: tomate, zapallito, morrón, zanahoria, cebolla, ajo.
-
Hongos: champiñones, portobellos, boletus.
-
Carnes: para hacer jerky o tiras secas de carne.
-
Hierbas aromáticas: orégano, menta, albahaca, laurel.
-
Legumbres cocidas y granos: para sopas instantáneas.
-
Otros: cáscaras de cítricos, flores comestibles, pan para hacer croutons.
Métodos para deshidratar en casa
1. Deshidratador de alimentos (eléctrico)
Es la opción más eficaz y recomendada. Funciona mediante calor suave y ventilación constante, lo que permite un secado parejo, sin que se cocine el alimento.
Ventajas:
-
Temperatura constante y regulable.
-
Bajo consumo eléctrico.
-
Ocupa poco espacio y es fácil de limpiar.
👉 Mirá todos los modelos disponibles en la categoría deshidratador de alimentos.
2. Horno convencional
Una opción accesible si estás probando por primera vez. La clave está en usar la temperatura más baja posible (entre 50 °C y 70 °C), dejar la puerta entreabierta y vigilar seguido.
Desventajas:
-
Consume más energía.
-
Requiere supervisión constante.
-
A veces el secado es desigual.
3. Secado al sol
El método más antiguo y económico. Requiere buen clima, poca humedad ambiente, bandejas de malla y una red para proteger de insectos. Tarda más días, pero es 100 % natural.
Conseguí tu deshidratador de alimentos acá
Cómo preparar los alimentos para deshidratar
Antes de deshidratar, hay que preparar correctamente cada alimento. Este paso es clave para lograr un secado seguro y efectivo.
-
Lavá bien y seleccioná alimentos en buen estado.
-
Cortá en rodajas finas y del mismo grosor. Cuanto más finas, más rápido se secan.
-
Blanqueá verduras duras (como zanahorias o brócoli) en agua hirviendo por 2-3 minutos y luego enfriá. Mejora textura y conservación.
-
Mariná o condimentá carnes si vas a hacer jerky.
-
Secá con un paño antes de colocarlos en la bandeja.
Cómo conservar alimentos deshidratados
Saber cómo conservar alimentos deshidratados es tan importante como deshidratarlos bien. Un mal almacenamiento puede arruinar semanas de trabajo.
-
Enfriá completamente antes de guardar (puede tardar hasta 1 hora).
-
Guardá en frascos herméticos, bolsas al vacío o tuppers.
-
Etiquetá con nombre y fecha de deshidratación.
-
Almacená en un lugar fresco, seco y oscuro.
-
Si vivís en una zona húmeda, usá bolsitas de gel de sílice.
Errores comunes al deshidratar (¡y cómo evitarlos!)
-
❌ Cortes de distinto tamaño → Resultado desigual.
✅ Usá una mandolina o cuchillo bien afilado. -
❌ Guardar sin enfriar completamente → Condensación y moho.
✅ Dejá enfriar al menos una hora antes de envasar. -
❌ Usar recipientes no herméticos → Entrada de humedad.
✅ Preferí frascos de vidrio con tapa metálica o bolsas al vacío. -
❌ No etiquetar → Olvidás qué deshidrataste y cuándo.
✅ Siempre poné fecha y tipo en una etiqueta visible.
¿Se pueden rehidratar los alimentos?
¡Sí! Los alimentos deshidratados pueden volver a su estado original con agua caliente, ideal para sopas, guisos o purés. Solo tenés que sumergirlos en agua de 10 a 30 minutos, según el alimento.
Ejemplo:
🥣 Tomates secos + agua caliente = base para salsa.
🍛 Zanahorias deshidratadas + caldo = acompañamiento en guiso.
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador de Alimentos GadnicEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador de Alimentos Gadnic 8 Bandejas 630WEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Gadnic Deshidratadores de Alimentos Pequeños Cocina
Deshidratador De Alimentos Gadnic 4 BandejasEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Animate a deshidratar: sabor, ahorro y practicidad
Ahora que sabés cómo deshidratar alimentos en casa, tenés una herramienta increíble para transformar tu cocina. Es una técnica simple, pero poderosa, que te permite ahorrar, comer mejor y tener siempre algo rico a mano.
Invertir en un buen deshidratador de alimentos es una decisión que se amortiza rápido, sobre todo si tenés huerta, comprás en cantidad o querés preparar snacks naturales sin conservantes.

Soy Licenciado en Periodismo y actualmente me desarrollo como redactor SEO. Me especializo en crear contenido optimizado que no solo posicione, sino que también aporte valor a los lectores