¿Sos de los que le gustaría crear objetos tridimensionales de una manera más fácil y rápida? Hoy en día todo es posible gracias a las increíbles impresoras 3D.
Actualmente, estamos acostumbrados a imprimir en un solo plano con las impresoras habituales, pero con esta tecnología podés hacer que cualquier objeto tenga volumen.
Esta facilidad es algo que se espera no sólo aquellas personas poco diestras para el uso del cincel y el martillo, sino que es un tecnología que busca la construcción de los más variados objetos como piezas arquitectónicas y demás elementos de manera más sencilla y económica.
Estas impresoras aparecieron mucho antes de que se llegaran a popularizar, se empleaban para uso doméstico, por lo que durante los años 80 se veía como algo excepcional. Sin embargo, en la actualidad se comercializan y ocupan relativamente poco espacio, gracias a su adaptación.
Antes de profundizar un poco más en el tema de las impresoras 3D, es importante conocer algunos términos y características que esta posee ¡vamos a verlo!
Índice del artículo
¿Qué son las impresoras 3D?
Una impresora es un dispositivo que permite imprimir, estampar o marcar una materia con caracteres gráficos. Las más conocidas son las que se pueden conectar a un ordenador y cumplen la función de imprimir en papel de documento digital, un texto o fotografía.
Por su parte, el término 3D se enfoca en lo tridimensional, es decir, que tiene tres dimensiones como lo es la profundidad, altura y anchura.
Teniendo claro estos términos podemos decir que la impresora 3D es la composición de un grupo de tecnología de fabricación capaces de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material.
Por tanto, se trata de crear objetos físicos en tres dimensiones gracias a una impresora 3D que puede usar diferentes tecnologías y materiales para ir superponiendo capas hasta crear una réplica perfecta.
Impresora 3D Creality Ender 3 Pro Original FDM
La más importante diferencia que podemos encontrar entre las formas tradicionales de construcción de objetos y la impresión 3D es que mientras que en el primero el objeto a modelar se obtiene quitando el material sobrante, en la 3D se utiliza estrictamente el material a utilizar, lo que produce importantes ahorros.
Con respecto a los materiales que emplean las impresoras 3D para la creación de objetos, podemos mencionar los termoplásticos PLA o ABS, que son los más utilizados en este tipo de impresoras, estas llegan a ser las más económicas del mercado.
También, podemos encontrar las impresoras que modelan objetos en materiales tales como resinas, fotopolímeros y hasta metal. Su uso frecuentemente es para el ámbito industrial. Llega a ser poco asequible y la energía e insumos que necesita este tipo de impresoras, son excesivamente elevados.
¿Cómo funciona una impresora 3D?
Estamos de acuerdo que la impresora 3D sirve para imprimir objetos que tienen volumen y un material acorde al uso que vayamos a dar. Pero de seguro te estarás preguntando ¿cómo es su funcionamiento? A continuación, te contamos un poco más.
Para el uso de la impresora 3D se requiere la instalación de un software, la máquina y los materiales a utilizar durante la propia impresión, para que así todos ellos trabajen de forma conjunta en la creación del objeto.
Excelente impresora 3D
En cuanto, al propio proceso de impresión consiste en crear objetos en tres dimensiones a partir de la superposición de capas de abajo hacia arriba.
Antes de iniciar este proceso, el software divide el gráfico en capas finas como el diámetro del material de salida. En cada capa, la impresora se va desplazando sobre el plano para ir liberando material sobre las coordenadas correspondientes y así ir formando la figura en tres dimensiones.
Por lo que, al iniciar lo que primero que necesitas para imprimir un objeto en tres dimensiones es un archivo creado con algún software de modelado 3D. Luego el material ideal para su fabricación.
¿Qué objetos podemos hacer con una impresora 3D?
Son muchos los objetos que podemos recrear con una impresora 3D, van desde objetos caseros, maquetas, alimentos, etc hasta prótesis, órganos humanos, etc. En pocas palabras, todo lo que puedas crear por ti mismo se puede imprimir en tres dimensiones. ¡Nada se resiste a las impresoras 3D!
Creality presenta su nueva linea de Impresora 3D CR-10S Pro
Es lógico que pienses que estas impresoras se encuentran diseñadas para crear objetos pequeños, pero la realidad es que existen una diversidad de impresoras adaptadas a las dimensiones que se quieran recrear. Con las impresoras 3D hasta se pueden fabricar casas.
Tipos de impresoras 3D
Actualmente, existen varios tipos de impresoras 3D en el mercado, con diferentes gamas, dimensiones, accesorios, insumos y costos. Hoy te mencionamos algunas para que puedas tomar la mejor decisión.
Impresoras 3D por estereolitografía (SLA)
Esta técnica es la primera en utilizarse, ya que consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida que se encuentra contenida en un tubo y es sensible a la luz.
Esta luz ultravioleta va solidificando la resina capa por capa. La base soporta la estructura y se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el baño, así hasta que el objeto alcance la forma deseada.
Con este método pueden conseguir piezas de altísima calidad, aunque puede que se desperdicie cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.
Gracias a su alta precisión de impresión, te da la posibilidad de crear objetos desde un punto a la superficie.
VER PRODUCTOArmá objetos de resina de la manera más fácil y rápida
VER PRODUCTOImpresoras por inyección
Este sistema de impresión 3D es el más parecido a la impresora habitual (la que es de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, estas inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.
Realizá réplicas tridimensionales de tus diseños y ve cómo cobran vida.
VER PRODUCTOImpresión por deposición del material fundido (FDM)
Esta técnica es aditiva del modelado por deposición fundida que consiste en depositar polímetro sobre una base plana, capa a capa. El material que se encuentra en estado sólido almacenado por rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se solidifican y van tomando forma de capa a capa.
Se trata de la típica bobina de filamento PLA, ABS, etc. Es la más común en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domésticos. Su ventaja más resaltante es que esta tecnología permite poner la impresión al alcance de cualquier persona.
Llevá tu creatividad al siguiente nivel con la impresión de objetos tridimensionales.
VER PRODUCTOProbá la primera impresora 3D en realizar un volumen de construcción infinito en el mundo.
VER PRODUCTOFuturo de las impresoras 3D
A pesar de que su concepto ya se encuentra desde los años 80, en la actualidad ha causado más revuelo cogiendo cada vez más fuerza y se está utilizando en multitud de industrias.
El futuro de las impresoras 3D es prometedor y a partir de ahora empezaremos a estar más familiarizados con ellas, por lo que es posible que podamos hacernos con una a un precio razonable para poder tener en casa.