El tercer domingo de agosto festejamos el día de los chicos. Homenajearlos es una hermosa manera de contarles lo felices que nos hace que se hayan sumado a nuestras vidas.
El Día del Niño fue establecido en diferentes países por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas en 1954. Su objetivo fue que todas las naciones se unieran en esa fecha para celebrar “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero” y para promover sus derechos y su bienestar general. En Argentina se celebra desde 1960.
Mejores regalos para el día del niño
Índice del artículo
Cuándo es el Día del Niño en Argentina
Siempre hay dudas respecto a cuándo cae el día del niño porque se ha movido varias veces. Antes, la fecha para homenajear a los pequeños de la casa era el primer domingo de agosto, pero ésto cambió por razones comerciales: en 2003, la Cámara del Juguete pidió pasarlo al tercer domingo para que mayor cantidad de padres tuvieran su sueldo en mano y, así, potenciar el consumo. Este año, justamente, se celebra el domingo 21 de agosto.
Hasta qué edad hay que regalar en el Día del Niño
Los tiempos corren veloces y hoy se habla de infancias más cortas, que retroceden para dar lugar a adolescencias que se prolongan incluso hasta los veintipico. Entonces, cabe la pregunta: hasta cuándo se es niño y hasta qué edad debe hacerse un regalo en homenaje a ese día.
¿Qué prima a la hora de fijar el límite? ¿La biología, la psicología, lo social? Según los psicólogos, es una mezcla de todo eso. La niñez finaliza con el advenimiento de la adolescencia, que varía entre los 12 y los 18 años. Pero hay padres que siguen haciendo regalos a sus hijos jóvenes y eso no quiere decir que sigan siendo niños o los traten como tales. El ser niño tiene que ver más con actitudes, capacidades y tipos de juegos que con los regalos, explican.
Los expertos coinciden en que no está mal seguir con la tradición de regalar aun cuando ya se superó la etapa “niño”, porque encontrar alguna forma de obsequiar y homenajear genera ese día un momento de encuentro y de intercambio, una demostración de amor.
Compartimos algunas ideas para el día del niño, para sorprender a los más chicos y que se sientan muy queridos.
Para jugar al aire libre
Si tenés patio o jardín, una buena opción para el día del niño es regalarles juegos de plaza, un inflable o una cama elástica. Toboganes, hamacas, sube y bajas y otras opciones siempre resultarán una grata sorpresa. Es una inversión que seguro amortizarás y que fascinará a tus hijos.
A la mayoría de los chicos les encanta moverse y poner el cuerpo en juego. Opciones como bicicleta (qué evaluar al elegir una bicicleta), monopatín, triciclo, rollers, scooters y otras variantes que combinan entretenimiento y actividad física pueden ser un regalo genial. En los últimos meses se multiplicó la oferta de hoverboards, patinetas y monopatines eléctricos, regalos que adoraría cualquier adolescente.
Para los más chiquitos, a los clásicos andadores y triciclos se suman alternativas como la “patacleta” o bicicletas de aprendizaje, el “auto plasma car”, el “pata-pata” y otras opciones muy divertidas.
Para niños deportistas
Para los chicos que aman los deportes, una pelota, una camiseta, botines, guantes de arquero, zapatillas, patines o cualquier regalo que pueda usar para la actividad física que lo apasione seguro resulta un regalo maravilloso.
Podés encontrar arcos de fútbol, aros de basquet, raquetas, elementos para yudo, palos de golf, cañas de pescar y mucho más a precios de lo más variados.
Para chicos techie
Los chicos adoran la tecnología. Y, si bien los adultos tratamos de limitar esa relación, sabemos que un regalo techie muy probablemente sea por demás de apreciado. Desde un teléfono o una tablet, en el caso de los adolescentes y jóvenes, hasta un drone o un par de anteojos para jugar juegos de realidad virtual. Y ni hablar de los nuevos videojuegos o las últimas consolas de Nintendo (conocé Nintendo Switch) y Project Scorpio, de Xbox.
Eternos juegos de mesa
Otra excelente opción son los juegos de mesa, que siempre divierten y son geniales para estimular distintas habilidades a cada edad y para generar espacios de encuentro sin pantallas. Todos los años, para esta fecha, el mercado nos sorprende con lanzamientos que los chicos ven en las publicidades y desean tener.
Hay juegos que sólo brindan diversión y otros que tienen gran valor educativo. Podés encontrar juegos matemáticos, juegos de palabras, juegos que les enseñan geografía o historia y juegos que desarrollan destrezas de discriminación visual o destrezas motoras. También hay otros juegos que generan más movimientos, y que los varones adoran.
Mucho más que autos y muñecas
Los autos y muñecas son un clásico de nenas y varones, y las versiones se multiplican hasta límites insospechados. En las tiendas oficiales de juegos y juguetes podés curiosear y encontrar opciones para todas las edades y gustos.
A la mayoría de las nenas seguro les gustará algún juego de coquetería: hay opciones para maquillarse, peinarse, hacerse trenzas, diseñar vestidos y mucho más.
Y, para los nenes, es importante darse una vuelta por todo lo que son pistolas Nerf o de otras marcas similares, u objetos de Minecraft, superhéroes, robots y espadas, máscaras y accesorios de Cars, Star Wars y otras películas de moda.
Rescatando las manualidades
En los últimos años se pusieron muy de moda la manualidades. Los juegos que permiten jugar a ejercer algún oficio o actividad -como cocinar, bordar, hacer jardinería, modelar masas, hacer construcciones o hasta fabricar pulseras, velas o jabones- son muy entretenidos y alejan a los chicos de las pantallas, favoreciendo la creatividad, la imaginación y la motricidad fina. Son opciones que hacen que los chicos le pongan el cuerpo a juegos de rol mientras se entretienen y aprenden los primeros pasos de algún oficio.
En la misma línea, más asociada a lo creativo y lo exploratorio, se multiplican las ofertas de juegos de madera, tela y otras variantes, que permiten a los chicos armar, desarmar, encastrar y crear historias y escenarios mientras juegan. Están muy de moda las carpas, los túneles y las casitas plegables, entre otras opciones.
Cómo elegir el regalo según la edad de cada chico
Las opciones son muchas y a veces cuesta elegir. Existen juguetes y juegos para cada edad evolutiva, de acuerdo a la maduración psicomotriz de cada niño. Es importante tener en cuenta algunas consideraciones para que el niño pueda disfrutarlo. En esta nota podés ver las mejores opciones para cada edad.