Ya sea para aficionados a la fotografía como para quienes se dedican a ello de manera profesional, es clave que las imágenes no salgan movidas, el ángulo sea el que cuidadosamente se ha elegido, y se capture toda la magia en el momento preciso. Por eso, es fundamental que la cámara no se mueva para que la foto salga tan perfecta como la versión real, desde la perspectiva única de quien la toma. Pero, ¿cómo se estabiliza una cámara? Todos los tips y secretos que necesitás saber para que tus fotos sean las mejores.
Comprá Estabilizador de Cámara
Índice del artículo
¿Por qué es importante estabilizar la cámara?
Las fotos, y también los videos, tienen un papel protagónico en la vida cotidiana y también en muchas profesiones. Congelar un momento en el tiempo para el album familiar, o registrar hechos para informar, y el cada vez más extendido universo de la creación de contenido audiovisual para un sinnúmero de plataformas, hace que cada vez más personas utilicen de manera más frecuente cámaras fotográficas.
La calidad de las imágenes que se capturan a través de la lente de la cámara dependen en buena medida de la pericia de quien hace la toma, pero hay otros factores que influyen. Uno de ellos es la estabilidad de la cámara. Si la cámara no está completamente estable, es probable que la imagen se vea movida, borrosa, o sin nitidez.
La función principal de un estabilizador de cámara es aprovechar mejor la luz del ambiente en que se desea sacar la foto, además de reducir las vibraciones que se provocan en la cámara si se sostienen manualmente. Cuando la cámara se sostiene en la mano, se provocan movimientos involuntarios que pueden afectar la calidad de la imagen. Esto es lo que se corrige cuando se estabiliza la cámara.
¿Cómo podemos estabilizar una cámara?
El primer paso para conseguir las mejores tomas es tener un estabilizador de cámara o gimbal. Pero, utilizarlos de la manera adecuada para obtener los resultados esperados, tiene sus trucos. ¡Te los contamos a continuación!
1- Equilibrar el estabilizador
Los estabilizadores tienen tres motores que deben estar perfectamente balanceados para que la cámara quede estable. El motor de la base es el más importante para que los demás se desplacen correctamente y la imagen que se obtiene sea la buscada. Cuando ese motor no está bien balanceado, los demás fallan. El objetivo es ajustar los tres motores hasta que la cámara que se instala en él no se desplace.
¿Un truco? Sostener el mango contra el cuerpo y elinear el cámara justo con el motor de la base, que no quede por delante ni por detrás.
2- Caminar con cuidado
Una de las principales funciones del gimbal es mejorar la estabilidad de la cámara mientras ésta —y quien la sostiene— está en movimiento. La técnica es muy sencilla aunque a veces no es la que se utiliza habitualmente para caminar: cada paso se debe dar asentando suavemente primero el talón y después la punta del pie, sin acelerar.
¿Cómo se entrena? Un secreto para conseguir dominar esa técnica antes de comenzar a tomar imágenes, es practicar con un vaso de agua: ¡no se tiene que volcar ni una gota al caminar! Después de unas cuantas horas de entrenamiento, vas a poder realizar todo tipo de movimientos y a diferentes ritmos, sin volcar el agua, y por lo tanto, manteniendo estable la cámara.
3- ¿Cómo conseguir un buen plano de seguimiento?
La técnica no es para nada difícil. En general, lo que se hace es intentar llevar la cámara desde el gimbal en la dirección que se quiere, rotándola de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo. El movimiento que se debe realizar se obtiene con el modo 1 o modo grúa: el gimbal se sostiene firmemente desde el mango, y desde allí se traslada mientras la cámara se mantiene en el mismo lugar.
4- Obtener un plano orbital
Este tipo de plano es el que tiene el objeto en cuestión en el centro y la toma buscada es alrededor del mismo. Si bien no es sencillo, tu gimbal y una técnica sencilla te pueden ayudar a conseguirlo. Lo principal es sostener el gimbal frente al cuerpo con ambas manos para conservar la posición y luego sí, todo está en la forma de desplazarte: debés pasar un pie por delante del otro. ¡Y eso es todo! De esa manera completas el giro alrededor de lo que deseás capturar con tu cámara.
5- Aprovechar todos los recursos
La mayoría de los estabilizadores cuenta con app propia y lo más recomendable es que la utilices. Quizás no sea de utilidad para todas las tomas, pero cuando exista la posibilidad, poder manejar el estabilizador desde el celular de manera remota puede hacer una gran diferencia para lograr esa toma deseada. La app se descarga y se instala sencillamente en tu dispositivo móvil y se convierte en un control remoto para tu estabilizador.
¿Qué estabilizador es mejor?
Las condiciones que debe reunir un buen estabilizador dependen mucho del uso y los entornos en los que vayas a utilizarlo. No obstante, hay algunas características generales que te van a ayudar a decidir cuál opción es la más conveniente.
El peso
Lo más conveniente es que los estabilizadores no sean demasiado pesados ya que a su peso, debés sumar el del dispositivo que vas a utilizar —smartphone o cámara—. También es importante tener en cuenta el peso que éste es capaz de soportar, que debe ser el adecuado para el tipo de dispositivo que vas a utilizar.
La cantidad de motores
Lo ideal es que tengan tres motores. Estos te va a permitir conseguir el balance necesario para que puedas desplazarte con la cámara sin afectar la calidad de las imágenes, y también te va a permitir experimentar diferentes tipos de tomas.
La portabilidad
Uno de los principales objetivos de utilizar estabilizadores es lograr tomas de objetos en movimiento, y eso implica desplazarte. No sólo es importante que el estabilizador sea fácil de transportar hacia el sitio en el que deseás hacer las tomas, sino que puedas llevarlo con vos sin problemas para realizarlas. Si es muy grande o pesado será un obstáculo para lograr esas tomas mágicas.
Capacidad de la batería
Dependiendo del tipo de uso que le vas a dar, tenés que tener en cuenta el tiempo de autonomía de uso de la batería. Si querés tu estabilizador para tomas al aire libre, en viajes o donde no tenés certeza de poder cargarlo con frecuencia, este dato es clave.
Otras funcionalidades
Cada estabilizador tiene ángulos de toma, reconocimiento por gestos, giros de 320°, sistema de toma de seguimiento, entre otras funcionalidades que hacen que tu estabilizador sea un gran asistente para llevar tu creatividad a otro nivel. La mayoría de los estabilizadores tiene también una app que se instala en el celular o tablet para lograr un manejo remoto.
Comprá Estabilizador de Cámara