Tu hogar puede ser un espacio ideal donde iniciarte en esta disciplina milenaria y avanzar hasta convertirte en un yogui perfecto.
Hacer yoga es mucho más que mover el cuerpo, flexibilizarlo, escucharlo. Es una filosofía que invita a repensar estilos de vida, cuidando y fortaleciendo también la mente y el espíritu.
Además, tiene una maravillosa ventaja frente a otras disciplinas: no requiere más que un par de metros, una toalla o lona y poco más.
Por eso cada vez son más los que se suman a la tendencia de practicar yoga en casa. Cómo arrancar siendo principiante y consejos para avanzados.
Pero antes… Veamos algunos accesorios a excelente precio que podrían serte útil a la hora de practicar esta disciplina.
Kit para Yoga en oferta
¡Continuemos!
Índice del artículo
Cómo hacer yoga en casa
Tomar clases con un instructor y contar con alguien que te guíe personalmente y te enseñe algunas claves puede ser una gran experiencia.
Pero, justamente, esta disciplina permite que uno pueda practicar a solas o en grupo y en cualquier lado. Tomarse un rato a diario para poner el cuerpo en movimiento y conectar con esas profundidades que la rutina esquiva puede mejorar tu calidad de vida notablemente.
Los beneficios del yoga son muchos y están ahí, a disposición, cuando quieras y cuando puedas, en cualquier rincón amable de tu hogar.
Hay distintos tipos de yoga y podés practicar cualquiera de ellos de manera gratuita bajando aplicaciones en tu celular o tu tablet o siguiendo instructores que dan clases por YouTube.
Yoga para principiantes en casa
Si estás dando tus primeros pasos en esta disciplina o te contaron que podés practicar en casa pero no sabés por dónde empezar, te damos algunas ideas:
La relación entre esta técnica milenaria y la tecnología nunca fue tan estrecha. Hay aplicaciones gratis o muy baratas que podés bajar en cualquier dispositivo y hasta ir evolucionando en los niveles, personalizando tu entrenamiento. Si tenés una buena notebook, podés llevar tu clase a cualquier rincón tranquilo de la casa y sentirte un verdadero yogui en cuestión de minutos.
Otro canal fabuloso es YouTube. Hay un sinfín de instructores y clases que podés ver infinidad de veces sin pagar un centavo. Podés seguir a profesores muy populares en la red, como Xuan Lan Yoga, Yogahora, LindaSolYoga y MalovaElena, entre otros.
Es importante que logres crear un entorno apropiado. Si podés designar un lugar para hacer yoga y acondicionarlo para tal fin aunque sea un rato por día, toda la escena favorecerá tu práctica. Podés conseguirlo con cosas sencillas como una música adecuada, una iluminación correcta y algunos elementos que convoquen a la calma, como flores, sahumerios o velas.
También es clave armar una rutina. En primer lugar, para sostener la práctica en el tiempo. Además, para motivarte, exigirte y disfrutar de avanzar en las posturas y en tu flexibilidad. Ser regular y constante te dará muchos beneficios. Lo ideal es fijar días y horarios y tratar de respetarlo.
Accesorios para yoga
Si bien basta con una toalla o colchoneta, podés hacerte de algunos elementos que te ayuden a sacar provecho de las asanas. La inversión es muy pequeña y mejorarán mucho tu experiencia.
Mat para yoga
Los mat o colchonetas para yoga son unas alfombras básicas, finitas, que se usan para practicar las diferentes asanas o posturas. Vienen de diferentes espesores, por lo que podés elegir la que mejor te siente.
Si te molestan las rodillas al tocar el piso, es preferible optar por un mat más grueso. Los que tienen 5mm o 6mm ya son considerados “gruesos” y deberían funcionar sin problemas.
Comprar Mat para Yoga
Almohadones
Para adoptar una correcta posición podemos usar un tipo de almohadón que favorece el apoyo cómodo de las piernas y la verticalidad de la columna.
Al sentarse en estos almohadones especiales, las caderas y las piernas se relajan, lo que ayuda a elevar y abrir el pecho y los pulmones y facilitar la respiración.
Pelotas
Las pelotas o fitballs tienen mucha utilidad en una sesión de estiramiento. Te puede servir para relajar y flexibilizar la espalda, para abrir el pecho, hacer abdominales y realizar ejercicios muy diversos.
Pelota para Yoga + inflador al mejor precio.
Parlantes inalámbricos
Para ambientar tu sesión de yoga podés incorporar unos parlantes con tecnología bluetooth, que podés conectar a cualquier dispositivo y poner buena música o seguir un audio con instrucciones.
Con un celular de alta gama podés disfrutar de un sonido increíble. Si hay gente o ruido en casa, podés probar con auriculares in ear.
Parlantes Bluetooth en oferta
Ropa para yoga
Si el sporty chic está de moda, el estilo yogui marca tendencia en todo el mundo y se expresa tanto en la vestimenta como en la decoración.
Por cuestiones prácticas, la ropa para hacer yoga es cómoda, fabricada con telas suaves y livianas. Pensá que vas a intentar estirarte hasta el límite de tus posibilidades y que todo debe favorecer la respiración y la circulación sanguínea. Es clave que la tela no limite tus movimientos.
Libros de yoga
Una buena forma de acompañar tu práctica cotidiana es leer sobre el tema. Podés encontrar excelentes libros sobre yoga, más y menos baratos, con información de todo tipo: desde la historia y la filosofía que acompañan esta disciplina oriental milenaria hasta consejos y aplicaciones súper prácticas que podés arrancar sin demoras.
Compartimos un repaso de algunos de los mejores libros de yoga:
- Autobiografía de un yogui, de Paramahansa Yogananda.
Es un libro imprescindible si te considerás un amante del yoga. Expandirá tus horizontes espirituales y cambiará tu manera de vivir.
- Luz sobre el Yoga, de B.K.S. Iyengar
Es una perlita tanto para principiantes como para avanzandos. Un libro espectacular para recorrer un camino de exploración espiritual: se ha convertido en una biblia del yoga obligatoria para practicantes de todos los niveles.
- Yoga y Medicina. Prescripción Yoga Para Salud, Timothy Mc Call.
Yoga & Medicina presenta los beneficios del yoga y sus usos terapéuticos desde un punto de vista médico. El autor, Timothy McCall, doctor en Medicina y practicante, ha dedicado más de una década a la investigación del yoga terapéutico y es el editor médico de Yoga Journal en EE.UU. En este libro explica cómo usar las posturas, las técnicas respiratorias y la meditación, entre otras herramientas, para aliviar síntomas y prevenir y curar enfermedades.
Consejos para empezar a practicar
Antes de iniciar tus sesiones de yoga en casa, es recomendable tener los chequeos médicos al día. Si bien hay una gran variedad de posibilidades, que se adaptan a todas las edades y capacidades físicas, es importante prevenir lesiones e ir avanzando de a poco en las posturas.
Si tenés alguna dificultad postural o lesión previa, consultá a tu médico si hay alguna asana que no es recomendable en tu caso.
Por último, es importante asociar la práctica al disfrute. Lo ideal es tomarse esta práctica con mucha calma e ir disfrutando de tu capacidad de relajar tu mente y de aprender a liberarte un rato de presiones y distracciones.
El mejor consejo que podemos tomar es el de no desanimarse. Si bien el impacto de cambiar de vida desde el sedentarismo hacia una vida activa hace que sintamos rápidamente los efectos positivos, una vez pasado ese primer golpe es probable que entremos en una meseta y que nos lleve un tiempo empezar a sentir los beneficios de mediano alcance, aquellos que implican un cambio real y duradero en nuestra vida.
Namasté.