¿Tus parlantes no suenan tan bien como imaginabas? No necesariamente significa que compraste el modelo equivocado. En la mayoría de los casos, ajustar algunos parámetros y aplicar configuraciones básicas puede mejorar notablemente la calidad del audio.
Optimizar el sonido de tus parlantes no solo te ayuda a disfrutar mejor música, películas y videojuegos, sino que también puede prevenir daños en el oído por un uso incorrecto del volumen o la ecualización. La buena noticia es que podés hacerlo vos mismo, sin equipos costosos ni conocimientos técnicos avanzados.
A continuación, te contamos cómo mejorar el sonido de un parlante con 7 consejos simples y efectivos para que aproveches al máximo tu compra.
Conseguí ya mismo tu parlante con el mejor sonido
Índice del artículo
¿Por qué es importante configurar tus parlantes?
Si te preguntás cómo optimizar tu experiencia auditiva, el primer paso es la configuración. Muchas veces buscamos soluciones mágicas comprando equipos más caros, pero la base de un buen audio está en la física y la acústica de tu sala. Un parlante de gama media bien configurado puede sonar mejor que uno de gama alta mal instalado.
Antes de comenzar, recordá que los ajustes pueden variar según el modelo. Te recomendamos tener a mano el manual de usuario.
1. Conectá y ubicá tus parlantes estratégicamente
Una de las primeras decisiones, y quizás la más crucial, es dónde ponerlos. La acústica de la habitación define el 50% del éxito. Aquí tenés algunos consejos clave para ubicar tus parlantes:
-
Buscá simetría: Las habitaciones rectangulares o cuadradas distribuyen mejor el sonido. Evitá techos demasiado altos o rincones muy cerrados que generen eco.
-
Alejalos de la pared: Dejá al menos 30 centímetros de distancia entre la parte trasera del parlante y la pared. Esto evita que los graves retumben (el famoso efecto “bola de graves”) y mejora la nitidez de las voces.
-
A la altura de los oídos: Los tweeters (los parlantes pequeños para agudos) deben estar a la altura de tus oídos cuando estás sentado escuchando. Esto garantiza que el sonido llegue directo.
-
Triángulo de escucha: Si tenés un sistema estéreo (dos parlantes), formá un triángulo equilátero entre ellos y vos. Alinear la distancia y altura es vital para lograr una buena “imagen estéreo”.
-
Superficie firme: Evitá poner los parlantes sobre muebles huecos o inestables que vibren. Si es posible, usá soportes dedicados o bases de goma para aislar la vibración.
Gadnic Parlantes Excluir Long Tail BC
Radio Portatil BT GADNIC Inalámbrica AMFM Con LinternaEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Emeet Parlantes
Altavoz de Conferencia Emeet M0 Plus 4 MicrófonosEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Philips Parlantes
Barra De Sonido Philips TAB8507B10 Con Subwoofer Inalámbrico Bluetooth Home TheaterEnvío: Envío GRATIS a todo el país
2. Ajustá los controles de graves y agudos (Ecualización básica)
¿Sabés cómo mejorar el sonido de un parlante sin gastar un centavo? Usando los controles de tono. Casi todos los equipos traen perillas o menús digitales para Bass (Graves) y Treble (Agudos).
Pasos para un ajuste rápido:
-
Poné los controles en posición neutral (0 o al medio).
-
Reproducí una canción que conozcas muy bien a volumen moderado.
-
Ajustá gradualmente. Si sentís el sonido “apagado” o como si estuviera “debajo del agua”, subí un poco los agudos. Si le falta cuerpo o impacto, subí los graves.
-
Ojo: No satures. El exceso de graves puede tapar los detalles, y el exceso de agudos puede causar fatiga auditiva rápidamente.
3. Revisá la calidad de la fuente de audio
Este es un error muy común: culpar al parlante cuando el archivo de música es de baja calidad. Los parlantes son solo los mensajeros; si el mensaje es malo, el sonido será malo.
-
Bluetooth vs. Cable: Si buscás la máxima fidelidad, la conexión por cable (Auxiliar, Óptico o RCA) suele ser superior al Bluetooth estándar, ya que no comprime tanto el audio.
-
Calidad del archivo: No es lo mismo escuchar un MP3 a 128kbps que un archivo en alta resolución o FLAC. Asegurate de configurar tu app de streaming (Spotify, Apple Music, YouTube) en la calidad “Muy Alta” o “Sin pérdida”.
-
Volumen de entrada: Si usás el celular conectado al parlante, subí el volumen del celular al 80-90% y controlá el volumen final desde el parlante. Si el celular está muy bajo, el parlante tendrá que amplificar una señal débil, generando “ruido de piso” o estática.
4. Configurá la polaridad de los parlantes
Si tenés un sistema de audio pasivo (con cables pelados que van a un amplificador), la polaridad es vital. Refiere a que el positivo (+) y el negativo (-) estén conectados igual en ambos extremos. Si están invertidos, los parlantes trabajarán en “fase opuesta”: uno empuja aire mientras el otro tira.
El síntoma: El sonido se siente “vacío”, sin graves y parece venir de ninguna parte específica. La solución: Revisá que el cable rojo vaya al conector rojo y el negro al negro en todos los parlantes.
5. Verificá la impedancia (Ohmios)
Este punto es vital para no quemar tu equipo. La impedancia es la resistencia al paso de la corriente y se mide en Ohmios (Ω).
-
Regla de oro: El amplificador debe soportar la impedancia de los parlantes.
-
Lo ideal es que coincidan (Ej: Amplificador de 8 ohmios con Parlantes de 8 ohmios).
-
Peligro: Nunca conectes parlantes de menor impedancia (ej. 4 ohmios) a un amplificador que pide más (ej. 8 ohmios), ya que podrías sobrecalentar y dañar los componentes internos.
6. Realizá el “rodaje” de los parlantes nuevos
Si tus parlantes son 0km, es posible que sientas el sonido un poco “duro” o rígido al principio. Esto es normal. Los componentes mecánicos (como la suspensión del cono) necesitan moverse para ganar flexibilidad.
A esto se le llama Burn-in o rodaje. Simplemente usalos a un volumen moderado durante las primeras 20 a 50 horas. Vas a notar que, con el tiempo, los graves se vuelven más profundos y los agudos más suaves de forma natural.
7. Utilizá un ecualizador para el toque final
Si ya hiciste todo lo anterior y sos exigente, un ecualizador gráfico es la herramienta definitiva. Te permite “dibujar” el sonido a tu gusto, recortando o aumentando frecuencias específicas.
Beneficios de ecualizar:
-
Corregir la sala: Si tu habitación tiene muchas baldosas y vidrio, podés bajar los agudos para reducir el brillo excesivo.
-
Por género: Podés tener “presets” para Rock (medios altos), Electrónica (graves potentes) o Cine (voces claras).
-
Claridad: Ayuda a separar instrumentos que se “pisan” entre sí.
Gadnic Parlantes Excluir Long Tail BC
Parlante Portátil Gadnic Nextbeat 5W True Wireless Stereo Batería 500 mAhEnvío: Envío a todo el país
Gadnic Parlantes Excluir Long Tail BC
Parlante Portatil EchoGo Gadnic Bluetooth Con Luz RGB Con Función TWSEnvío: Envío GRATIS a todo el país
Entonces, ¿cómo mejorar el sonido de un parlante?
Configurar de forma correcta tus parlantes permite obtener mejor calidad de sonido, cuidar la salud de tus oídos y prolongar la vida útil del producto. Además, es fácil de hacer y cualquiera puede optimizar sus parlantes en apenas unos minutos.
¿Sabés cómo mejorar el sonido de un parlante? A continuación, te resumimos los consejos que acabamos de brindarte:
-
Conectá y ubicá tus parlantes de forma correcta.
-
Ajustá los controles de graves y agudos.
-
Revisá la calidad de la fuente de audio.
-
Configurá la polaridad de los parlantes.
-
Verificá la impedancia de tu parlante.
-
Realizá el “rodaje” si el equipo es nuevo.
-
Utilizá un ecualizador para optimizar el sonido.
¿Querés ver las mejores ofertas en productos de alta tecnología? Desde Bidcom te brindamos la mayor calidad en parlantes, drones, computadoras, smartphones, proyectores, cámaras y mucho más.